Redes locales 19/05/2017
WannaCry
WannaCry es un
malware de tipo ransonware. Su funcionamiento consiste en impedir el acceso a los
archivos del ordenador que ha infectado, primero los encripta y luego cambia su
extensión, y pide un rescate a cambio de volver a permitir acceder a ese o esos
archivos.
Este programa se
propagó por 150 países secuestrando archivos en 200 mil computadoras. A pesar
de todo esto todavía no se sabe el origen del virus, pero se especula que pudo
ser originado en China o Corea del Norte.
Se
cree que el virus se comenzó a actuar en el puerto 445, un puerto de software
de Windows (que por lo general está aislado de Internet), a través de un bug de
la web y utiliza el protocolo SMB.
Actualmente se
conocen dos variantes del virus. WannaCrypt.A y WannaCryp.B. El primero actúa
intentando conectarse a una web codificada, si lo consigue no cifra ningún
documento y el segundo si no consigue conectarse comienza a cifrar los
documentos y solicita el pago del rescate.
Los expertos en
informática aconsejan: actualizar el sistema operativo Windows con los últimos
parches de seguridad, tener el antivirus instalado y actualizado, ser precavido
con los enlaces sospechosos y realizar copias de seguridad de los datos y
archivos más importantes.
En el caso de que
tengas este virus se puede utilizar herramientas que eliminarán del equipo los
virus de ransomware y descifrarán los archivos encriptados. Estos programas que
puedes utilizar son: Alcatraz Locker, Apocalypse y BadBlock.