El Lifi es una
tecnología de comunicación óptica originada en la Universidad de Edimburgo por
el ingeniero Harald Haas en 2011. Esta tecnología consiste en transmitir
información con elementos de iluminación a frecuencias de entre 400 y 800 THz
en espacio abierto. Esta tecnología funciona con bombillas LED y con un
modulador que permite a la bombilla transmitir datos a través de la luz.
La ventaja del Lifi es su velocidad, que
será muy superior a la del Wifi. El Lifi podría transmitir 100 Gbps e incluso
más. Su velocidad sería 10000 veces más rápida que una conexión actual de 10 megas.
Gracias al Lifi podemos enviar un video de nuestro móvil a la tele o un disco
duro con solo apuntar a ellos, también tendríamos más seguridad doméstica ya
que la luz que transmite las bombillas no atraviesa las paredes por lo que
alguien con malas intenciones no podrá conectarse a nuestra red doméstica. Es
una tecnología útil en entornos como hospitales, en comercios para mirar sus
catálogos, en el alumbrado de las carreteras para crear una gran red de
transmisión de datos para una circulación inteligente, en algunos medios de
transporte como aviones. El lifi no es peligroso como es el caso del wifi y
también es mucho más barata que el wifi. Lo malo de esta tecnología es que se
deben modificar las instalaciones actuales, no funciona bajo la luz solar directa,
no atraviesa paredes solo funcionan con aquellos dispositivos que tengan unos
receptores capaces de descodificar la señal luminosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario